Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. picadmin
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 2
    • Seguidores 1
    • Temas 296
    • Mensajes 298
    • Mejor valorados 7
    • Grupos 2

    Publicados por picadmin

    • La falta de tiempo público entre des-planificación urbana y componente identitario. El caso de Costa Rica.

      La falta de tiempo público entre des-planificación urbana y componente identitario. Artículo de Margherita Valle.

      El artículo describe la falta de tiempo público y el desinterés por el espacio público en Costa Rica construyendo en el proceso hipótesis descriptivas ambivalentes: el diseño de la(s) ciudad(es) caótico, aislante y no centrado en la vida comunitaria, y, paralelamente, una cultura nacional que se ha ido desarrollando en dicho contexto disperso y prevalentemente agrícola, que ha fortalecido una visión de mundo intra-doméstica. Como se ha evidenciado a lo largo de la investigación, la falta de tiempo es la amenaza más contundente en la sociedad costarricense actual. A esto se suma el factor cultural que, como hemos observado, tiene raíces antiguas en la conformación del país y de su imaginario nacional. Factor que multiplica las razones del abandono de nuestros bienes comunes, tanto urbanos como rurales.

      La argumentación de este artículo de la Arquitecta Margherita Valle se estructuró en dos reflexiones. En primer lugar, se examinaron referencias en torno al fenómeno de la convivencia humana, explorando sus dimensiones desde las más sociales hasta las más políticas. En segundo lugar, el artículo propone una lectura del fenómeno costarricense de la desconfianza y del individualismo, recopilando documentos que, desde el hecho literario a la producción estadística, formulan otras miradas sobre las múltiples dimensiones del ser “pacífico” o “enmontañado” y otros tiempos de “comunión pública”.

      Enlace al artículo completo

      Relación entre el concepto de “tiempo público" Margherita Valle

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      picadmin
      picadmin
    • Contribuciones de los presupuestos participativos a la adaptación y mitigación del cambio climático

      {"q_textarea_553c":"El estudio co-publicado en septiembre de 2020 por el OIDP-UCLG junto con Enda ECOPOP, FMDV el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades, la Fundación Kota Kita y el University College London bajo el título "Contribuciones de la presupuestación participativa a la adaptación y mitigación del cambio climático" (original: Contributions of Participatory Budgeting to climate change adaptation and mitigation: Current Local Practices Around the World & Lessons from the Field) fue encargado a Yves Cabannes, urbanista y activista especializado en la gobernanza urbana y municipal, profesor emérito de planificación del desarrollo (UCL / DPU)..\r\n\r\nEl presente informe se basa en las contribuciones de dos sesiones internacionales sobre las aportaciones del presupuesto participativo (PP) a la adaptación y la mitigación del cambio climático. También se basa en las iniciativas de PP en 15 ciudades y regiones participantes de diferentes continentes. Su primer objetivo es describir y comprender lo que está sucediendo realmente sobre el terreno y explorar en qué medida el PP contribuye a la adaptación al cambio climático y a la mitigación de éste, cómo lo hace y los desafíos actuales a los que se enfrentan los actores del PP. Evalúa la naturaleza y la importancia de estas contribuciones: ¿Son marginales o no? ¿Cuántos proyectos se ejecutan cada año? ¿Cuánto cuestan y de dónde provienen los recursos? Destaca las numerosas innovaciones que los agentes han introducido para integrar el PP en las actividades de adaptación y mitigación del cambio climático. Por último, plantea cuestiones para futuras exploraciones y aboga por el presupuesto participativo relacionado con el clima, creando conciencia de su enorme potencial (aún no aprovechado en gran medida) para ayudar a abordar los dramáticos impactos que el cambio climático tiene en la vida de millones de personas. ","q_upload_2":"https://www.oidp.net/docs/repo/doc792.pdf"}

      publicado en Presupuesto Participativo
      picadmin
      picadmin
    • Open Government to an Open State in Costa Rica

      {"q_textarea_553c":"Throughout 2018 and 2019, the project From an Open Government to an Open State in Costa Rica, implemented by the Trust for the Americas and the Organization of American States, provided opportunities for municipal governments and civil society organizations to jointly create spaces for discussion and deliberation of Open Data policies, and to propose innovative initiatives to improve public services. This project was possible thanks to the financial support of the United States Embassy in San José. I was implemented in 15 Municipalities outside the Greater Metropolitan Area of San José, and it focuses on promoting the participation of civil society (media, organizations and non-profit groups profit, academic sector, and business sector) from the cantons of San Ramón, Esparza, San Mateo, Orotina, Quepos, Bagaces, Cañas, Pococí, Jiménez, Hojancha, Abangares, Turrialba, Guácimo, Osa and Grecia.","q_upload_2":"https://agora.picapp.org/assets/uploads/files/From_an_Open_Govenment_to_an_Open_State_in_Costa_Rica.pdf","q_upload_3":"https://agora.picapp.org/assets/uploads/files/Proyecto_De_un_Gobierno_Abierto_a_un_Estado_Abierto_en_Costa_Rica.pdf"}

      publicado en Presupuesto Participativo
      picadmin
      picadmin
    • Participatory Budgeting World Atlas 2019

      {"q_textarea_553c":"The World Atlas of Participatory Budgeting represents the widest compilation of data, to date, on the situation of these processes on the planet. This is the result of collaborative work and the enormous generosity of more than 70 authors, who voluntarily made themselves available to collect and analyze information that would enable them to understand the reality of these initiatives in very diverse quadrants.\r\n\r\nUn documento importante de referencia sobre la implementación del Presupuesto Participativo en mundo. Autores Nelson Dias, Sahsil Enríquez y Simone Júlio (Org.).\r\nPueden descargar el PDF en la siguiente página de [Descarga](https://www.pbatlas.net/pb-world-atlas-2019.html "Descarga").","q_upload_3":"https://www.pbatlas.net/pb-world-atlas-2019.html"}

      publicado en Presupuesto Participativo
      picadmin
      picadmin
    • Mapeo Cívico

      Mapeo Cívico Costa Rica - ÁgoraPIC

      ¿POR QUÉ GEOREFERRENCIAR NUESTROS BIENES Y RECURSOS?

      Porque es importante aprender a conocer y reconocer cuales son los recursos y bienes comunes de nuestro país, comunidades y/o territorio. Clasificarlos, georreferenciarlos y posiblemente difundir, atrevés de ÁgoraPIC, informaciones completas y de utilidad para todos. Hablamos de bienes comunes naturales como bosques, fuentes de agua, pero también de bienes públicos como bibliotecas y parques o de colectivos, como los huertos urbanos co-gestionados.


      ¿Interesado en activar una actividad de mapeo cívico? Dale clic aquí


      publicado en Mapeo Cívico
      picadmin
      picadmin
    • Documento

      {"q_text_1":"Documento "}

      publicado en Lanzando Proyectos
      picadmin
      picadmin
    • Diagnóstico Territorial del cantón de San Ramón - Taller 15 junio 2019

      {"q_textarea_1":"## Durante las actividades del Taller la "Acción Colectiva Como Bien Común" del 15 de junio 2019 realizado en la sede de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de San Ramón y parte del proceso del proyecto piloto Cuento, Participo, Decido, los participantes elaboraron un FODA Territorial del cantón, georreferenciando en mapa #32 Fortalezas, #21 Oportunidades, #21 Debilidades, #25 Amenazas del territorio. El trabajo es un aporte metodológico para que los ciudadanos del cantón elaboren estrategias y prioricen ideas en el momento de co-crear las propuestas para el Presupuesto Participativo.\r\n#### Aprendiendo como autogestionar el proceso de presupuesto participativo en la comunidad para una co-creación más participada, inclusiva y colaborativa de los proyectos comunitarios. Durante el taller los participantes lograron generar 13 ideas, 12 ideas multi-eje, 7 ideas para #EconomíaTrabajoEmprendimiento, 6 ideas para #NiñezJuventud, 6 ideas para #EducaciónFormación, 6 ideas para #EspacioPúblicoRegeneraciónUrbana, 5 ideas para #SaludAlimentación, 5 ideas para #FamiliaConvivencia, 6 ideas para #EcologíaTerritorioSostenibilidad, 4 ideas para #CulturaArtePatrimonio, 1 propuesta consensuada.","q_text_2":"2019-06-15","q_text_3":"Unión Cantonal Asociaciones de Desarrollo de San Ramón","q_text_4":"19","q_text_5":"Unión Cantonal Asociaciones de Desarrollo de San Ramón"}

      publicado en Actividades
      picadmin
      picadmin
    • Actividades: Charlas, Talleres, Reuniones Comunitarias

      En esta sección puedes encontrar las actividades que se desarrollaron a lo largo del proceso de implementación del Presupuesto Participativo en tu comunidad, distrito o cantón. Plataforma de Integración Ciudadana junto a los actores locales ha soportado el proceso con diferentes metodologías, facilitando talleres de inducción y de co-creación de propuestas durante las etapas más importantes del Presupuesto Participativo. Construir consenso, encontrando ideas a beneficio de todos e incidir realmente con proyectos en el uso de los recursos para el desarrollo del territorio es el reto que los ciudadanos necesitan asumir hoy en día para devolver al término participación su real sentido: un lugar de verdadera democracia.

      publicado en Actividades
      picadmin
      picadmin
    • Diagnóstico Territorial del distrito de Peñas Blancas - Taller 30 mayo 2019

      {"q_textarea_1":"## Durante las actividades del Taller la "Acción Colectiva Como Bien Común" del 30 de mayo 2019 realizado en la Escuela de San Francisco de Peñas Blancas y parte del proceso del proyecto piloto Cuento, Participo, Decido, los participantes elaboraron un FODA Territorial del distrito, georreferenciando en mapa #22 Fortalezas, #20 Oportunidades, #27 Debilidades, #25 Amenazas del territorio. El trabajo es un aporte metodológico para que los ciudadanos del distrito elaboren estrategias y prioricen ideas en el momento de co-crear las propuestas para el Presupuesto Participativo.\r\n\r\n#### Durante el taller los participantes lograron generar 34 ideas, 24 ideas multi-eje, 17 ideas para #EconomíaTrabajoEmprendimiento, 14 ideas para #EcologíaTerritorioSostenibilidad, 12 ideas para #EducaciónFormación, 10 ideas para #SaludAlimentación, 8 ideas para #CulturaArtePatrimonio, 4 ideas para #FamiliaConivencia, 3 idea para #NiñezJuventud, 3 idea para #EspacioPúblicoRegeneraciónUrbana, 2 ideas para #DeporteRecreación, 2 ideas para #EnfoquedeGéneroEquidadSocial, 2 propuestas consensuadas.\r\n","q_text_2":"2019-05-30","q_text_3":"Instalaciones de la Escuela de San Francisco de Peñas Blancas","q_text_4":"27","q_text_5":"Dirección de la escuela","q_upload_6":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/c459838b-4b46-4431-9e94-c2e590758115.jpg","q_upload_7":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/5d9f16fe-d656-4883-8df2-2150b007a395.jpg","q_upload_8":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/9a2a26ca-ae6d-488f-bb75-66fbf772c9d6.jpg","q_upload_9":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/1d14e180-e5af-4b8e-8499-1f9b0564bca3.jpg","q_upload_10":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/1291d399-5fc0-4578-98c3-191f5e164de3.jpg","q_upload_11":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/a6af38b7-acef-4504-b2d3-89af995e35ef.jpg"}

      publicado en Actividades
      picadmin
      picadmin
    • Actividades: Charlas, Talleres, Reuniones Comunitarias

      En esta sección puedes encontrar las actividades que se desarrollaron a lo largo del proceso de implementación del Presupuesto Participativo en tu comunidad, distrito o cantón. Plataforma de Integración Ciudadana junto a los actores locales ha soportado el proceso con diferentes metodologías, facilitando talleres de inducción y de co-creación de propuestas durante las etapas más importantes del Presupuesto Participativo. Construir consenso, encontrando ideas y soluciones a beneficio de todos e incidir realmente en el uso de los recursos para el desarrollo del territorio, es el reto que los ciudadanos necesitan asumir hoy en día para devolver al término participación su real sentido: un lugar de verdadera democracia.

      publicado en Actividades
      picadmin
      picadmin
    • Carta de Manifestación de Interés de la Intendencia del Concejo Municipal Distrito Peñas Blancas

      {"q_text_1":"Colaboración con Asociación PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - Oficio CMDPB-IM-031-2019","q_upload_2":"https://agora.picapp.org/assets/uploads/files/oficio-031-plataforma-de-integración-ciudadana.pdf"}

      publicado en Cuento
      picadmin
      picadmin
    • EL DESAFÍO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO

      {"q_text_1":"El Desafío de la participación ciudadana en el estado democrático de derecho y retos de la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas, en espacios institucionales de los estados centroamericanos / Ricardo Sol Arriaza, San José, C.R. : FLACSO, 2012","q_upload_2":"http://www.corteidh.or.cr/tablas/31001.pdf"}

      publicado en Diálogo Ciudadano Costa Rica
      picadmin
      picadmin
    • Guía Práctica de de Diálogo Democrático

      {"q_text_1":"El propósito del Manual fue crear una herramienta metodológica que facilitara el trabajo de las instituciones y practicantes en el diseño, facilitación y evaluación de procesos de diálogo en diversos contextos y circunstancias, y ha sido un valioso referente para la práctica del diálogo democrático a nivel mundial.","q_upload_2":"https://www.oas.org/es/sap/dsdme/pubs/guia_s.pdf"}

      publicado en Diálogo Ciudadano Costa Rica
      picadmin
      picadmin
    • Democracia y Ciudadanía Activa: Valores y Prácticas

      {"q_text_1":"Formar ciudadanas y ciudadanos con valores y prácticas democráticas en su vida diaria, es un objetivo fundamental del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones, por lo que este fascículo autoformativo tiene el objetivo de servir a las personas, a los grupos organizados y a las comunidades para que adquieran y pongan en práctica conocimientos, habilidades y destrezas para la vida en democracia y, en consecuencia, cumplir con sus deberes y ejercer sus derechos.","q_upload_2":"http://www.tse.go.cr/pdf/fasciculos_capacitacion/democracia-y-ciudadania-activa-valores-y-practicas.pdf"}

      publicado en Diálogo Ciudadano Costa Rica
      picadmin
      picadmin
    • Lanzando Proyectos

      Lanzando Proyectos - Ágora PIC

      ¿QUIÉN CONSTRUYE?

      Revisa los proyectos que están en proceso de lanzamiento y quien los impulsa.

      publicado en Lanzando Proyectos
      picadmin
      picadmin
    • Propuestas Participativas

      Propuestas Participativas - Ágora PIC

      ¿CÓMO SE PUEDE HACER?

      Entrá a ser parte del grupo de trabajo ciudadano. Necesitamos colaborar para co-crear juntos políticas y propuestas comunitarias consensuadas, inclusivas y más efectivas. Presentá aquí tu propuesta e invitá vecinos, amigos y familiares a sumarse. ÁgoraPIC es un espacio de trabajo que nos permite reducir las distancias y transparentar los procesos de tomas de decisiones.

      publicado en Propuestas Participativas
      picadmin
      picadmin
    • Diagnóstico Territorial del distrito de Peñas Blancas - Taller 6 abril 2019

      {"q_textarea_1":"## Durante las actividades del Taller la "Acción Colectiva Como Bien Común" del 6 de abril 2019 realizado en la sede del Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas y parte del proceso del proyecto piloto Cuento, Participo, Decido, los participantes elaboraron un FODA Territorial del distrito, georreferenciando en mapa #20 Fortalezas, #14 Oportunidades, #14 Debilidades, #21 Amenazas del territorio. El trabajo es un aporte metodológico para que los ciudadanos del distrito elaboren estrategias y prioricen ideas en el momento de co-crear las propuestas para el Presupuesto Participativo.\r\n#### Aprendiendo como autogestionar el proceso de presupuesto participativo en la comunidad para una co-creación más participada, inclusiva y colaborativa de los proyectos comunitarios. Durante el taller los participantes lograron generar 22 ideas, 9 ideas multi-eje, 7 ideas para #EconomíaTrabajoEmprendimiento, 7 idea para #EspacioPúblicoRegeneraciónUrbana, 6 ideas para #EcologíaTerritorioSostenibilidad, 5 ideas para #EducaciónFormación, 4 ideas para #EnfoquedeGéneroEquidadSocial, 4 ideas para #CulturaArtePatrimonio, 1 propuesta consensuada.","q_text_2":"2019-04-06","q_text_3":"Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas","q_text_4":"10","q_text_5":"Intendencia de Distrito","q_upload_6":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/768483c3-f179-49cd-a845-9ade35fbbb04.jpg","q_upload_7":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/26521194-d809-4ac2-b300-99bf4001221a.jpg","q_upload_8":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/f4bb8bb1-cb36-48b0-973c-321cb23e6823.jpg","q_upload_9":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/d9038814-9bb4-4929-bd85-9a6281926bce.jpg"}

      publicado en Actividades
      picadmin
      picadmin
    • “CONSTRUYAMOS JUNTOS NUESTRO CANTON”

      {"q_text_1":"Alcaldía Municipal del Cantón de San Rámon, Programa de Gobierno 2016-2020","q_upload_2":"https://picappcr.s3.amazonaws.com/agora/1b9e45d5-4a92-469b-92a2-0f9eb58c9f8b.pdf"}

      publicado en Cuento
      picadmin
      picadmin
    • ¿Qué es y cómo se hace el Presupuesto Participativo?

      {"q_text_1":"Este Manual de UN-HABITAT forma parte de la Colección de Recursos sobre Presupuesto Participativo. En el encontrarás 72 respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Presupuestos Participativos Municipales.","q_upload_2":"https://unhabitat.org/books/72-respuestas-a-preguntas-frecuentes-sobre-presupuestos-participativos-municipales-espanol/"}

      publicado en Cuento
      picadmin
      picadmin
    • Cartera de Proyectos

      En Cartera de Proyectos es posible visualizar el avance de todos los proyectos aprobados en el proceso del Presupuesto del Distrito de Peñas Blancas de San Ramón 2017-2018, cuales se encuentran en fase de estudio, cuales en ejecución y cuales se finalizaron.


      ¡Chequea el avance de los proyectos de tu cantón, distrito y comunidad!


      publicado en Fase 4 - Cartera de Proyectos
      picadmin
      picadmin