Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Margherita Valle
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 28
    • Seguidores 21
    • Temas 32
    • Mensajes 61
    • Mejor valorados 16
    • Grupos 13

    Publicados por Margherita Valle

    • Mapeo Bienes Comunes

      Breve descripción

      publicado en Mapeo Bienes Comunes
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • En consulta pública la propuesta de actualización para el Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones del INVU.

      Re: REGLAMENTO NACIONAL PARA EL CONTROL DEL FRACCIONAMIENTO Y URBANIZACIÓN

      Propuesta Borrador en Consulta Pública: https://drive.google.com/file/d/1vBRU6AmFM1LvCiENNCQrmNUgNadTD5AK/view

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Mapeo LabGov febrero 2018

      Mapeo organizado por la Asociación de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Latina.

      publicado en Mapeo Bienes Comunes
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Necesidad de pasos peatonales en San Pedro Montes de Oca

      Cada día se hace mas imposible caminar por las calles, para el peatón es una experiencia sumamente difícil, más aún para el adulto mayor, los padres de familia con coches, personas con algún tipo de disabilidad.

      Es importante dar buena calidad en las instalaciones para el peatón si queremos cambiar esta sociedad carrocéntrica.

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • LEY DE AUTOGENERACIÓN ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES

      Desde el Capítulo I de la Propuesta de Ley:

      ARTÍCULO 1.- Objeto
      La presente ley tiene por objeto crear el marco normativo para regular la autogeneración eléctrica con fuentes renovables y fortalecer las políticas públicas para incentivar el uso de las energías limpias para autoconsumo en el sector público, sector privado y la ciudadanía en general.
      En cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios internacionales suscritos por el país y en concordancia al artículo 50 de la Constitución Política, esta ley regula las competencias y responsables para operar, regular y fomentar la autogeneración con fuentes renovables como energía solar fotovoltaica, eólica, biomasa, micro hídrico y mini hídrico.

      Lea el texto completo de la propuesta:
      0_1482277511208_LEY DE AUTOGENERACIÓN ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES (1).docx

      publicado en Proyectos de Ley
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Decreto Ejecutivo Políticas y Estrategias para la sectorización del transporte público en el área metropolitana de San José

      Cada uno puede aportar y participar a la consulta pública #CostaRicaSeMueve abierta hasta el 28 de diciembre sobre la propuesta del Decreto Ejecutivo "Consolidación y Ejecución de las políticas y estrategias para la sectorización del #transporte público en el área metropolitana de San José". Aquí pueden seguir aportando y compartiendo ideas y consejos para una San José más vivible y inclusiva:

      descargar el DECRETO EJECUTIVO CONSOLIDACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS
      Y ESTRATEGIAS PARA LA SECTORIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE

      Decreto 40186 Decreto Ejecutivo Consolidación y Ejecución de las Políticas y Estrategías para la Modernización y Sectorización del Transporte Público Modalidad Autobús en el Area Metropolitana de San José y Zonas Aledañas

      Formulario de observaciones

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Costa Rica, un país de monocultivos donde se come veneno y la agricultura está desapareciendo. ¿Como podemos cautelar este país tan pequeño?

      @Marina-Pilia
      Este 2 de diciembre el Poder Ejecutivo firmó hoy un nuevo decreto.
      Ojo la noticia: "Cientos de plaguicidas serán incorporados como permitidos en Costa Rica sin pasar ni una sola prueba especifica para nuestro contexto biológico, climático y productivo."

      Lean el artículo completo: Costa Rica: La agroecología en el país más fumigado del mundo

      Declara Presidencia: "Entre los avances que contempla la nueva normativa, está el registro por incorporación de elementos activos grado técnico que ya hayan sido registrados en otros países miembros de la OCDE." (tomado de: http://presidencia.go.cr/comunicados/2016/12/gobierno-firma-decreto-para-agilizar-registro-de-agroquimicos/)

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Validación ubicaciones ciclo parqueos MOPT en San José.

      ¿QUÉ OPINA? ¿Es usted un ciclista activo en el Área Metropolitana de San José?

      Hoy el MOPT lanzó públicamente la propuesta de 40 sitios para la colocación de ciclo-parqueos en San José.

      Se mencionan 40 sitios que han sido propuestos para la colocación de ciclo-parqueos. En cada uno, se contará con la posibilidad de opinar a favor o en contra de la colocación de estacionamiento en cada sitio mencionado, al calificar diferentes características en cada sitio propuesto.

      Se puede calificar la importancia de cada sitio, a partir de las siguientes características:

      • Seguridad: Es un lugar que ofrece control y vigilancia, ya sea por una importante afluencia de personas en la zona, o por la presencia de guardas de seguridad cercanos; existe iluminación en el sitio.

      • Utilidad/Conveniencia: Existen comercios o sitios de atención al público cercanos, a los que se podría accesar al estacionar la bicicleta en ese sitio.

      • Accesibilidad: El sitio es de fácil acceso; no existen gradas que dificulten llegar al lugar con la bicicleta, ni una presencia excesiva de vehículos que obstaculicen la llegada.

      ¿Cuál otro sitio recomendaría para la colocación de ciclo parqueos? Puede indicarlo usted mismo ubicándolo en el mapa.

      Formulario MOPT para participar en la encuesta: (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpcE5uhQMnU91w_DkVC2EfkQZboN7oO92EbLRm1l4ocVhCXw/viewform?c=0&w=1)

      INS
      CENAC
      ATLÁNTICO
      UCENTRAL

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Estado de las rutas post huracán Otto

      Según los datos actualizados viernes 25 de noviembre del 2016 a las 12:02 por Marino Mora Zuñiga, desde la página oficial http://www.transito.go.cr/estadorutas/

      • Ruta 141-Naranjo-San Carlos - Paso Regulado por derrumbe, en el puente de la Vieja

      • Ruta 225, Tucurrique - Paso Cerrado, puente del río cajeta dañado.

      • San Ramón – La Fortuna de San Carlos - A partir del 28-05-2012 según comunicado del Mopt, se prohibirá paso de vehículos articulados.

      • Sarchi de Valverde Vega- Rio Cuarto - Cerrado por derrumbe de Zarcero 8 km hacia Bajos del Toro

      0_1480105528995_Rutas-afectadas-huracan-Otto_LNCIMA20161124_0115_1.jpg

      publicado en Seguridad y Emergencias
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Infraestructura o espacios para practicar Longboard, Triciclo, Bicicleta y su uso como opciones de movilidad urbana.

      Aquí comparto el texto completo de la Ley de Tránsito:
      https://www.csv.go.cr/documents/10179/10845/ley-transito.pdf/7ccd5feb-bb0d-4da1-b4e1-059e2d7870e8

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Transporte y movilidad en Montes de Oca

      Análisis de sitio, paso peantonal

      • Paso peatonal 0 - Ausente, cruce peligroso

      • Paso peatonal 1 - En mal estado, despintado

      • Paso peatonal 2 - Uso normal

      • Tramo vial 0
        [Paso peatonal 0] Estuvimos viendo conflictos en este punto. [/Paso peatonal 0]

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Excelente.!!

      Hola Isablel! En que municipalidad se encuentra tu proyecto? De qué se trata? Puedes contarnos más?

      Saludos

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Subcomisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Gobierno Abierto

      A todxs,
      celebrando hoy la segunda reunión de la Subcomisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública se está revisando la normativa de la:

      Ley General de Telecomunicaciones
      http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=63431&nValor3=91176&strTipM=TC

      Ley de Contratación Administrativa
      http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=24284&nValor3=103380&param2=1&strTipM=TC&lResultado=7&strSim=simp

      publicado en Comisión Nacional Gobierno Abierto (CNGA)
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Transformando Comunidades Curridabat

      Ruido en la calle.

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Transformando Comunidades Curridabat

      Propuestas de los vecinos:
      Paso peatonal
      0_1456714116292_image.jpeg

      Es necesario un paso peatonal frente a la escuela. Peligroso cruzar.

      0_1456713675091_image.jpeg
      En este lugar podría haber una huerta.
      Potencial huerta

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Transformando Comunidades Curridabat

      Hueco peligroso
      [Hueco peligroso] terreno deslizante [/Hueco peligroso]
      Terreno deslizante en el Parque Lineal. Peligroso.
      0_1456713065827_image.jpeg

      El parque se usa de botadero de escombros de las construcciones.
      0_1456714306199_image.jpeg
      2_1456714482085_image.jpeg 1_1456714482085_image.jpeg 0_1456714482084_image.jpeg

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Transformando Comunidades Curridabat

      Mapeo socio cultural.

      2_1456673098283_image.jpeg 1_1456673098283_image.jpeg 0_1456673098282_image.jpeg

      Inicio

      [Inicio] Acá comenzamos el recorrido [/Inicio]

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: #TodosSomosPeatonesCR

      Faltan pasos peatonales en San Pedro.

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Escuchamos tu retroalimentación

      No leidos son todos los no leidos. Supongo. @Manuel-Valle nos confirma si es así.
      En la campanita de notificaciones los de más q sigues por A o por B.

      publicado en Cómo funciona el Ágora Pic
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      @Sol-Fdez-Val dijo:

      son sabios, siembran cuando empiezan las primeras lluvias casi siempre en mayo para aprovechar el agua. Hay quienes recogen agua llovida para alargar el periodo de siembra. Hay plantas y hierbas que requieren menos agua que otras, arboles que una vez que pegan no requieren tanta agua, se puede poner follaje mojada en el suelo para darles humedad. Las huertas de hortalizas y otros si requieren riego. Dependiendo de donde esten los vecinos podrian turnarse proveyendoles agua

      Exacto Sol.

      @armova muchas veces (y más en los últimos tiempos) los caños no aguantan las aguas pluviales de los barrios. Estas aguas son "nuestras" y se pueden canalizar para recolectarlas y que sean bien público para utilizar con este fin de regar, como dices. Esto inclusive - bien planificado - resolvería los problemas de inundación que tanto afecta las calzadas.

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle