Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Margherita Valle
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 28
    • Seguidores 21
    • Temas 32
    • Mensajes 61
    • Mejor valorados 16
    • Grupos 13

    Mejores publicaciones hechas por Margherita Valle

    • Ley para el Fortalecimiento del Incofer y la construcción del Sistema de Transporte Rápido de Pasajeros (TRP)

      CARTA:

      San José, 24 de junio 2015

      Señor@ Diputad@
      Asamblea Legislativa

      Estimad@ señor@:

      Reciba un cordial saludo. Como ciudadano costarricense preocupado por el desarrollo de nuestro país y por la búsqueda de soluciones que vengan a mejorar la calidad de todas y todos sus habitantes es que acudo a usted para que pueda interponer sus buenos oficios en el camino a la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de INCOFER.

      Actualmente el caos vial que vivimos en el país, las constantes presas y la infraestructura inadecuada hacen que los ciudadanos tengamos una persistente frustración a la hora de trasladarnos a nuestros centros de trabajo o hogares. Un sistema ferroviario moderno con la infraestructura adecuada facilitaría el transporte público de los miles de ciudadanos que nos trasladamos diariamente en el Gran Área Metropolitana. De manera que podamos contar con trenes eléctricos modernos, más rápidos y seguros que contribuyan a la conservación del medio ambiente.

      El proyecto de Ley declara de interés público la creación, a cargo del INCOFER, de un tren eléctrico interurbano de la Gran Área Metropolitana. De esta manera, autorizándole a suscribir alianzas estratégicas dentro y fuera del país, manteniendo en todo caso el INCOFER la titularidad y control del proyecto. Este mismo vendrá a modernizar sustancialmente el ferrocarril en Costa Rica y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciudades, ayudará con el descongestionamiento de nuestra red vial, a través de la utilización de energías limpias y en camino a ser Carbono Neutral para el año 2021.

      Por lo anterior expuesto es que acudo a usted como miembro de nuestro Poder Legislativo para que vote a favor de esta Ley y pueda usted desde su curul impulsar proyectos que impacten positivamente a este país.

      Agradeciendo su atención.

      Atentamente;


      Ciudadan@ Costarricense

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Necesidad de pasos peatonales en San Pedro Montes de Oca

      Cada día se hace mas imposible caminar por las calles, para el peatón es una experiencia sumamente difícil, más aún para el adulto mayor, los padres de familia con coches, personas con algún tipo de disabilidad.

      Es importante dar buena calidad en las instalaciones para el peatón si queremos cambiar esta sociedad carrocéntrica.

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Transformando Comunidades Curridabat

      Mapeo socio cultural.

      2_1456673098283_image.jpeg 1_1456673098283_image.jpeg 0_1456673098282_image.jpeg

      Inicio

      [Inicio] Acá comenzamos el recorrido [/Inicio]

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Validación ubicaciones ciclo parqueos MOPT en San José.

      ¿QUÉ OPINA? ¿Es usted un ciclista activo en el Área Metropolitana de San José?

      Hoy el MOPT lanzó públicamente la propuesta de 40 sitios para la colocación de ciclo-parqueos en San José.

      Se mencionan 40 sitios que han sido propuestos para la colocación de ciclo-parqueos. En cada uno, se contará con la posibilidad de opinar a favor o en contra de la colocación de estacionamiento en cada sitio mencionado, al calificar diferentes características en cada sitio propuesto.

      Se puede calificar la importancia de cada sitio, a partir de las siguientes características:

      • Seguridad: Es un lugar que ofrece control y vigilancia, ya sea por una importante afluencia de personas en la zona, o por la presencia de guardas de seguridad cercanos; existe iluminación en el sitio.

      • Utilidad/Conveniencia: Existen comercios o sitios de atención al público cercanos, a los que se podría accesar al estacionar la bicicleta en ese sitio.

      • Accesibilidad: El sitio es de fácil acceso; no existen gradas que dificulten llegar al lugar con la bicicleta, ni una presencia excesiva de vehículos que obstaculicen la llegada.

      ¿Cuál otro sitio recomendaría para la colocación de ciclo parqueos? Puede indicarlo usted mismo ubicándolo en el mapa.

      Formulario MOPT para participar en la encuesta: (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpcE5uhQMnU91w_DkVC2EfkQZboN7oO92EbLRm1l4ocVhCXw/viewform?c=0&w=1)

      INS
      CENAC
      ATLÁNTICO
      UCENTRAL

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Sobre "El fenómeno Piketty y las dinastías familiares en Costa Rica"

      @Jiddu-Rojas @Steven-Herrera muchas gracias por el aporte.
      Seguramente valdría la pena abrir una discusión sobre el tema de gobernancia transparente y participada en la sección:
      https://agora.picapp.org/category/3/cómo-funciona-el-ágora-pic
      Añado de una vez para reflexionar (ya que hablaste de Podemos) y pasarnos allá:
      https://en.wikipedia.org/wiki/Collaborative_e-democracy#/media/File:Collaborative_E-democracy2.jpg
      Y entre Podemos en España y Syriza en Grecia está el ejemplo del M5S en Italia:
      https://www.youtube.com/watch?v=B2LQYxpcW7U

      publicado en Justicia
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Ministerios y Entidades Públicas del Gobierno de Costa Rica

      @Pablo-Navarro muy bien, hay que añadirlo, ya lo corregí. La idea es que cada uno de estos entes tenga un hashtag para poder etiquetarlo en las varias discusiones!

      publicado en Cómo funciona el Ágora Pic
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      @sntmrd tiene vasta experiencia en el tema y puede ayudar a conseguir plantas además de coordinar la parte de siembra con criterios de permacultura.

      @amaYanda tiene profundo conocimiento de especies de plantas

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: #TodosSomosPeatonesCR

      Faltan pasos peatonales en San Pedro.

      publicado en Transporte y movilidad
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Escuchamos tu retroalimentación

      @armova de fijo trataremos el tema en la reunión del miércoles!

      publicado en Cómo funciona el Ágora Pic
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      @ChavoLopez está en el mapa de HUCR de la Pic?

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Arboles en peligro de extinción en Costa Rica

      11174636_10152959638727135_1832693720439644350_o.jpg
      Qué podemos hacer al respecto como ciudadanos?
      @Río-Urbano y @Huertos-Urbanos podemos organizar algo para reforestar con este tipo de arboles en un evento?

      publicado en Medio Ambiente
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Ministerios y Entidades Públicas del Gobierno de Costa Rica

      Organización del Sector Público Costarricense

      Poderes de la República

      1. Legislativo

      2. Ejecutivo

      3. Judicial

      Organizacion del sector público costarricense Actualización. Marzo 2020

      Manual de la Organización del Estado Costarricense Actualización. 2017

      Órganos del Poder Legislativo

      Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) | http://www.dhr.go.cr

      Contraloría General de la República (CGR) | https://www.cgr.go.cr/

      Ministerios y sus órganos

      Ministerio de la Presidencia Coordinación interinstitucional e interministerial, diálogo entre el Presidente y los poderes del Estado y la sociedad civil | http://www.presidencia.go.cr
      Ministerio de Relaciones Exteriores Política exterior | http://www.rree.go.cr/
      Ministerio de Agricultura y Ganadería Producción agrícola y ganadera | http://www.mag.go.cr
      Ministerio de Economía, Industria y Comercio Gestión económica, comercial e industrial del país | http://www.meic.go.cr
      Ministerio de Ciencia y Tecnología Investigación científica y desarrollo tecnológico | http://www.micit.go.cr
      Ministerio de Comercio Exterior Exportanciones y tratados internacionales de comercio | http://www.promer.go.cr
      Ministerio de Cultura y Juventud Conservación de patrimonios históricos, administración de teatros, museos y grupos artísticos estatales (compañía nacional de teatro y de danza, orquesta sinfónica nacional, etc), actividades culturales y artísticas, área de Juventud y gestión de la política publica para la persona joven | http://www.mcjd.go.cr
      Ministerio de Educación Pública Educación básica (guarderia, prescolar, primaria y secundaria) | http://www.mep.go.cr
      Ministerio de Seguridad Pública Seguridad pública | http://www.msp.go.cr
      Ministerio de Hacienda Cobro de impuestos y el control de aduanas | http://www.hacienda.go.cr
      Ministerio de Justicia y Paz Control de población penitenciaria, indultos, relación del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial | http://www.mjp.go.cr
      Ministerio de Gobernación y Policía Migración, fronteras y policía preventiva
      Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Protección del medio ambiente, gestión de parques nacionales y áreas protegidas y fuentes de energía naturales | http://www.minae.go.cr
      Ministerio de Economía, Industria y Comercio Promoción del crecimiento económico y el sistema bancario e industrial | http://www.meic.go.cr
      Ministerio de Obras Públicas y Transportes Construcción y administración de vías públicas e infraestructura, supervisión de aviación civil, policía de tránsito y puertos http://www.mopt.go.cr
      Ministerio de Salud Pública Administración de Hospitales Públicos y la Caja Costarricense de Seguro Social, control de las normas de salud en establecimientos públicos y actividades mediante permisos e inspectores, control de epidemias | http://www.ministeriodesalud.go.cr
      Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Supervisión del cumplimiento de las leyes laborales, negociación de huelgas y lucha contra el desempleo | http://www.mtss.go.cr
      Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Planificación y coordinación interinstitucional | http://www.mideplan.go.cr
      Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Dotación de vivienda digna y de interés social, supervisión sobre el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Banco Nacional de Vivienda (BANVI) | http://www.mivah.go.cr
      Ministerio de Comunicación Ministerio sin cartera que sirve como enlace entre gobierno y medios de comunicación | http://www.presidencia.go.cr

      INSTITUCIONES AUTÓNOMAS

      Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) Gestión de los espacios públicos deportivos y recreativos, coordinación con los entes internacionales deportivos, promoción del deporte y la recreación | http://www.ider.go.cr
      Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Promoción de la industria turística y la imagen del país como destino turístico | http://www.ict.go.cr
      Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Combate a la pobreza y programas de asistencia social (IMAS) | http://www.imas.go.cr
      Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) Protección y de defensa de las mujeres, aplicación de las leyes contra la violencia doméstica y la integración de la mujer | http://www.inamu.go.cr

      Instituto Nacional de Seguros (INS) Seguros | http://www.ins.go.cr
      Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Salud pública | http://www.ccss.go.cr
      Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Electricidad y Telecomunicaciones | http://www.ice.go.cr
      Banco Central de Costa Rica (BCCR) Banco Central | http://www.bccr.go.cr
      Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA) Acueductos y alcantarillados | http://www.aya.go.cr
      Instituto de Fomento y Asesoria Municipal (IFAM) Asesoría a los gobiernos locales | http://www.ifam.go.cr
      Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) Ferrocarriles | http://www.incofer.go.cr
      Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA) Pesca | http://www.incopesca.go.cr
      Patronato Nacional de la Infancia (PANI) Protección de la Niñez | http://www.pani.go.cr
      Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Educación técnica | http://www.ina.go.cr
      Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) Construcción de vivienda | http://www.invu.go.cr
      Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) Hidrocarburos | http://www.recope.go.cr
      Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Distribución de tierras | http://www.inder.go.cr
      Junta de Protección Social (JPS) Lotería nacional para reinversión social | http://www.jps.go.cr

      publicado en Cómo funciona el Ágora Pic
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Costa Rica, un país de monocultivos donde se come veneno y la agricultura está desapareciendo. ¿Como podemos cautelar este país tan pequeño?

      @Marina-Pilia
      Este 2 de diciembre el Poder Ejecutivo firmó hoy un nuevo decreto.
      Ojo la noticia: "Cientos de plaguicidas serán incorporados como permitidos en Costa Rica sin pasar ni una sola prueba especifica para nuestro contexto biológico, climático y productivo."

      Lean el artículo completo: Costa Rica: La agroecología en el país más fumigado del mundo

      Declara Presidencia: "Entre los avances que contempla la nueva normativa, está el registro por incorporación de elementos activos grado técnico que ya hayan sido registrados en otros países miembros de la OCDE." (tomado de: http://presidencia.go.cr/comunicados/2016/12/gobierno-firma-decreto-para-agilizar-registro-de-agroquimicos/)

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Costa Rica

      Conozcamos acerca del tema de las Zonas Económicas Especiales ¿las queremos en Costa Rica?
      Recientemente en La Nación: "Empresarios chinos interesados en fundar empresas o industrias en el país esperan concretar sus negocios hasta que se haya aprobado el Acuerdo entre Costa Rica y China para la Promoción y Protección de las Inversiones, en la Asamblea Legislativa."

      Comparto estos artículos que describen que ha pasado en México y otros países con respecto a este tema.

      México en remate: Zonas Económicas Especiales
      El 27 de noviembre de 2014, a tan sólo dos meses de que ocurrió la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero, Enrique Peña Nieto anunció la creación de tres Zonas Económicas Especiales en el Sur de México con el fin de generar una «estrategia de desarrollo integral e inmediata que permita crear empleos formales y bien remunerados»: el Corredor Industrial Inter-Oceánico, el Puerto Chiapas y el Puerto de Lázaro Cárdenas.
      http://subversiones.org/archivos/116042

      Zonas Económicas Especiales, con alto riesgo de fracaso
      De acuerdo con las presentaciones –de las que este periodista tiene copia, los funcionarios dijeron que la primera pregunta que debe hacerse un país antes de establecer una ZEE es: ¿de verdad se necesita? La respuesta que parece obvia, no lo es tanto. Y es que advirtieron que la mayoría de los proyectos de ZEE en el mundo ha terminado en un rotundo y costoso fracaso. La razón de esto es que la mayoría de las veces se establecen por criterios políticos, no económicos.
      Debido a ello, los gobiernos suelen asumir riesgos excesivos que, por falta de un estudio que pondere los costos frente a los beneficios que se obtendrán, terminan despilfarrando recursos en espacios donde a nadie le interesa invertir.
      Los analistas del BM señalaron además que los incentivos fiscales por sí solos no son el principal atractivo para que una empresa se ubique en ellas. Los inversores prefieren otra serie de incentivos como una infraestructura de primer nivel, agua y electricidad permanentes, cercanía con centros urbanos, simplicidad institucional en trámites y pago de impuestos, etc.

      http://www.forbes.com.mx/zonas-economicas-especiales-con-alto-riesgo-de-fracaso/

      Elefantes blancos: el riesgo de las zonas económicas especiales mexicanas
      http://www.forbes.com.mx/elefantes-blancos-el-riesgo-de-las-zonas-economicas-especiales-mexicanas/

      Otros: Zonas Económicas Especiales: Derechos laborales en riesgo

      Zonas económicas especiales, una apuesta no garantizada
      ENCLAVES CON REGLAS PROPIAS
      Esto quizá vaya más lejos, si las ciudades chárter operadas en privado y otras de las llamadas “zonas de gobernanza especial” cobran fuerza. La idea es crear enclaves que elaboren sus propias reglas en todos los asuntos de negocios, desde la regulación laboral hasta los códigos antico-rrupción
      [...]*
      Esos proyectos ofrecerán competencia más efectivamente que las zonas enfocadas en los in-centivos fiscales, dijo Shanker Singham, fundador de Enterprise Cities. Singham está en negocia-ciones para desarrollar sitios en Bosnia, Colombia, la República Dominicana, India, Marruecos y Omán, pero éstas están mayormente en una etapa inicial.
      El proyecto de ciudad charter más avanzado, respaldado por un grupo de estadunidenses, está en Honduras. Sin embargo, aún no ha iniciado y ya es polémica. A muchos hondureños les preo-cupa que vaya a operar como un Estado dentro de un Estado, exprimido por intereses empresa-riales. En la mayoría de los países es probable que esos proyectos paraestatales encuentren difi-cultades políticas.
      *
      http://www.dineroenimagen.com/2015-04-07/53577

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • RE: Cobertura forestal del país duplicada en 30 años (supuestamente)

      @Marina-Pilia dijo:

      escribiste del Parque Internacional La Amistad, decretado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, quisiera alertar que La Reserva de la Biósfera La Amistad está en peligro por los planes de desarrollo de represas en ambos lados de la frontera. A denunciarlo son los grupos locales indígenas que viven allí y organizaciones ambientalistas. En este artícul

      Comparo este artículo en la revista Surcos sobre el tema:
      Victoria contra las hidroelectricas en el Sur
      http://surcosdigital.com/victoria-contra-las-hidroelectricas-en-el-sur/

      publicado en Medio Ambiente
      Margherita Valle
      Margherita Valle
    • 80 toneladas de basura inundaron a San José

      http://www.nacion.com/nacional/servicios-publicos/Canos-capital-toneladas-basura_0_1515448475.html

      Lanzo la pregunta: cómo actuar?

      publicado en Medio Ambiente
      Margherita Valle
      Margherita Valle