Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. MarcelaGuerrero
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 7
    • Temas 36
    • Mensajes 40
    • Mejor valorados 20
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por MarcelaGuerrero

    • Proyecto de Ley 19744 Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico

      N° de Proyecto: 19744
      Estado del Proyecto: En Corriente legislativa
      Diputados Proponentes: Franklin Corella Vargas y Marcela Guerrero Campos (PAC)
      Pretende: Incentivar la compra de vehículos eléctricos e hibrídos en el país
      Con el apoyo de: MINAE, Ministerio Hacienda, MOPT, CNFL
      En el Marco de: Semana de Transporte Eléctrico

      El día de ayer con mi compañero del PAC Franklin Corella, el proyecto de ley Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, expediente N 19744.
      El texto tiene una serie de incentivos económicos para los vehículos híbridos recargables y eléctricos: la exoneración del pago del impuesto selectivo de consumo, el impuesto de ventas, el impuesto sobre el valor aduanero, el pago de marchamo por cinco años y el pago de parquímetros. Y una serie de incentivos no económicos como la excepción a la restricción vehicular y la instauración de los denominados parqueos azules.
      Esta es una medida para reducir el consumo de combustible fósil del país, la contaminación ambiental, los daños en salud pública y el gasto de los usuarios en movilidad. Una acción concreta en respuesta a los compromisos internacionales suscritos por nuestro país en materia de ambiente, para el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, al Protocolo de Kioto y a las Contribuciones Nacionales que presentamos ante la ‪#‎COP21‬.
      El proyecto de ley se refiere a vehículos híbridos recargables y eléctricos incluyendo modalidades como automóviles, motocicletas, microbuses, buses, trenes, vehículos con placas especializadas y cualquier otro tipo de transporte similar.
      En el proceso de creación del proyecto participaron las casas distribuidoras de vehículos, el MINAE, el MOPT, el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Transporte Eléctrico asignada a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz. Razón por la cual nos acompañaron en la conferencia de prensa la Viceministra del MINAE, Irene Cañas, el Viceministro de Transportes, Sebastián Urbina, y el Gerente General de la CNFL, Víctor Solís; así como agencias importadoras que exhibieron sus motocicletas y vehículos híbrido recargables y eléctricos.

      Les dejo aquí el texto completo: Proyecto de Ley 19.744

      12027173_1064683526915789_6641637194646664203_o.png

      publicado en Proyectos de Ley
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Plataforma de Movilidad Urbana

      PMU.jpg
      **Objetivo: **

      Desarrollar un espacio de encuentro multisectorial permanente para el diálogo y la acción, que permita posicionar el tema de la movilidad urbana sostenible, segura y saludable; entre tomadores de decisiones, autoridades políticas y organismos internacionales; y que permita la definición de políticas y estrategias de acción que junto a la sociedad civil y el sector privado enrumben a Costa Rica hacia un nuevo paradigma de movilidad, se tomó la decisión de crear la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana (PMU).

      Eventos:
      I Congreso Nacional de Movilidad Urbana: Hacia Ciudades Seguras y sostenibles, realizado el 2, 3 y 4 de Julio de 2015
      Dicho congreso consistió en 2 jornadas de charlas y paneles de discusión de las temáticas abordadas por la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana, esto con el objetivo de profundizar aún más en los análisis de cada eje de discusión, y enriquecer esas discusiones con los aportes de los invitados internacionales.
      El tercer día desarrollamos una Cleteada recreativa que llevo como nombre “Por el derecho de vía”, como un acto simbólico de apropiación de la ciudad.

      Actores:

      • Abriendo Datos Costa Rica.
      • ACITRA.
      • Alianza de Redes.
      • Alianza por la Seguridad Vial.
      • Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
      • Asociación de deportistas Contra la Violencia Vial y el Irrespeto, Aconvivir.
      • Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, AIVEMA.
      • Asociación de Vehículos Eléctricos de Costa Rica.
      • Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias.
      • Asociación Nacional Motociclistas.
      • Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente, Arca.
      • Banco Centroamericano de Integración Económica.
      • Banco Interamericano de Desarrollo.
      • Cámara Nacional de Autobuseros.
      • Cámara Nacional de Transportistas.
      • CAPEX.
      • Cedarena.
      • CEGESTI.
      • Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, de la Universidad Estatal a Distancia.
      • Centro para la Sostenibilidad urbana.
      • ChepeCletas.
      • Clabor CACR.
      • Colegio de Arquitectos de Costa Rica.
      • Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.
      • Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
      • Consejo de Seguridad Vial.
      • Consejo de Transporte Público.
      • Costa Rica Limpia.
      • Cruz Roja Costarricense.
      • Cuestamoras Urbanismo.
      • Defensoría de los Habitantes.
      • Embajada de Alemania.
      • Embajada de Canadá.
      • Embajada de Holanda.
      • Emergencias 911.
      • Escuela de Ingeniería Ambienta, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
      • Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica.
      • Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica.
      • Fundación Aliarse.
      • Fundación para el Desarrollo Urbano, FUDEU.
      • GAM Cultural.
      • Gesellschaft
      • Für Internationale Zusammenarbeit,
      • GIZ Costa Rica.
      • Grupo Site.
      • Instituto Costarricense de Cemento y Concreto.
      • Instituto Costarricense de Ferrocarriles.
      • Instituto Nacional de Seguros.
      • Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
      • JC DECAUX.
      • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica.
      • Ministerio de Ambiente y Energía.
      • Ministerio de Cultura y Juventud.
      • Ministerio de Educación Pública.
      • Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
      • Ministerio de Seguridad Pública.
      • Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
      • Ministerio del Deporte.
      • Ministerio Salud.
      • Montes de Oca Accesible.
      • Movete por tu ciudad.
      • Movimiento Infinito.
      • Municipalidad Alajuela.
      • Municipalidad de Curridabat.
      • Municipalidad de Heredia.
      • Municipalidad de San José.
      • NETSS-EcoCounter
      • Pausa Urbana.
      • Plan Movilidad-OSA de la Universidad de Costa Rica.
      • Plataforma de Integración Ciudadana.
      • Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, Universidad de Costa Rica.
      • Programa Estado de la Nación
      • Proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana, PRUGAM
      • SUM Consulting
      • Unidad de Gestión Ambiental, Universidad de Costa Rica.
      • Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP.
      • Unión Nacional de Gobierno Locales.
      • Universidad de Costa Rica.
      • Universidad de Manitoba.
      • UPE Places
      • Viceministerio de Telecomunicaciones.
      publicado en Plataformas Multisectoriales
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Semana del 26 al 30 de Octubre

      Semana 26 al 30 OCtubre.jpg

      publicado en Agenda Abierta
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Plan Nacional de Energía 2015-2030

      Buenas Tardes,
      El Ministerio de Ambiente y Energía MINAE, presentó el Plan Nacional de Energía 2015-2030.
      Resulta de suma importancia que la ciudadanía lo analice pues será la base de cada directiz de los gobiernos en los temas relacionados con energía. Para mi despacho resulta de gran importancia, principalmente lo que refiere a grandes temas como el Transporte y la Movilidad Urbana, que están intimamente relacionados con nuestros compromisos a nivel nacional e internacional de lucha contra el Cambio Climático.
      Quedo a la espera de los comentarios de todos ustedes ,

      Marcela Guerrero Campos,
      Diputada de la República

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • RE: Proyecto de Ley 19744 Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico

      Hola @armova el promedio son 2 años, sin embargo depende mucho del apoyo político que tenga cada proyecto pues con voluntad política se puede agilizar el trámite o por el contrario alargar el proceso.
      En caso de ser un proyecto de consenso podría también aplicarsele la vía rápida y salir en un año.
      Sobre otra pregunta, pues si existen infinitas formas de poder influir en el proceso, lo más importante es hacerle saber a los otros diputados que la ciudadnía lo apoya esto se puede hacer: mandando cartas a cada diputado es lo más común, pero también han existido personas que recogen firmas en diferentes lugares y después se las envían a las personas; además están las manifestaciones, manisfestaciones vía redes sociales o directamente en las barras en la Asamblea Legislativa.
      Estoy segura eso sí de que existen formas mucho más creativas de la ciudadanía para hacerse escuchar.

      publicado en Proyectos de Ley
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Proyecto Reforma al Reglamento

      Buenas tardes.
      Comparto con ustedes el proyecto que presente hace pocos días, bajo el nobre de PROYECTO DE ACUERDO REFORMAS AL TITULO I Y IV DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

      El cual procura cumplir la orden impuesta por la Sala Constitucional, así como incorporar los compromisos y recomendaciones realizadas por el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, por la Declaración de Santiago sobre Transparencia e Integridad en los Parlamentos y Partidos Políticos, por la Alianza para el Gobierno Abierto y por la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas.

      Esta Reforma al Reglamento establece la creación de una Comisión Permanente Especial de Ética y Transparencia, además plantea un aumento de deberes, atribuciones y prohibiciones para las y los diputados. Dicha Comisión contará con funciones orientadas a corregir actuaciones contrarias a los deberes éticos, tendrá entre sus competencias investigar y recomendar sanciones al Directorio Legislativo sobre las acusaciones contra diputados y diputadas, además de conocer los casos donde se niegue información pública a la ciudadanía por parte de la Asamblea Legislativa.

      Con la finalidad de hacer un mejor provecho con las nuevas tecnologías disponibles, tanto las sanciones como la información de las y los diputados serán publicadas en el portal de la Asamblea Legislativa. También se obliga a aumentar la publicación de datos de las y los diputados y su labor, tal sería la publicidad de iniciativas de ley, agenda bisemanal de las y los legisladores, las intervenciones de control político e información relativa a los viajes y gastos de viajes que realizan en ejercicio de sus labores. También se deberá publicar en el portal de la Asamblea Legislativa la información sobre asesores y asesoras y las tareas que realizan, ya que reciben remuneración económica por parte del Estado.

      El proyecto de Reforma al Reglamento Legislativo obliga a las y los legisladores a hacer un uso correcto de su credencial de identificación y les impone una rendición de cuentas anual donde se expongan sus metas cumplidas o su labor realizada durante cada año legislativo. El incumplimiento de las disposiciones que presenta el Reglamento conlleva sanciones administrativas, específicamente tres tipos de sanciones: leve, grave y gravísima. Se contemplan sanciones proporcionales y razonables, sanciones que también serán publicadas por los medios de la Asamblea Legislativa.

      Este proyecto reafirma el compromiso de la Asamblea Legislativa con la ciudadanía, en cumplimiento de la demanda ciudadana que reclama una mayor transparencia por parte de las y los legisladores. Por las razones expuestas los invito a leer el proyecto y comentarme que les pareció.
      0_1467916769448_ReformaReglamento TransparenciaParlamentaria Exp19984 (1).docx

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Semana del 09 al 13 Noviembre

      Semana 09.jpg

      publicado en Agenda Abierta
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Nuevo texto del Proyecto N° 19744 Ley Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico

      Nuevo texto del Proyecto N° 19744 Ley Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, dictaminado en Comisión de Gobierno y Administración ,y pasa a Plenario.0_1463609265201_19744 TextoDictaminado (1).pdf

      publicado en Proyectos de Ley
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Contribución Nacional hacia la COP 21

      Esta semana nuestro país presentó nuestra Contribución Nacional (INDC) reportada por el Gobierno de Costa Rica a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático ‪#‎COP21‬. Rescato que la fecha del 2021 constituirá el punto de inflexión en los esfuerzos de reducción de emisiones de Costa Rica y en el camino de descarbonización de nuestra economía. Costa Rica incluye también un componente de adaptación al cambio climático con compromisos al 2030, nuestro país está iniciando el diseño de una hoja de ruta para nuestro Plan Nacional de Adaptación con el compromiso de desarrollarlo de aquí al 2018. Les comparto el link para que puedan conocer nuestra contribución país: Contribución país

      Marcela Guerrero
      Diputada de la República

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Rendición de Cuentas Comisión de Discapacidad

      Buenas Tardes,
      Deseo que lean y comenten sobre la siguiente rendición de cuentas de la comisión legislativa especial de Discapacidad, de la cual formo parte. Es importante mencionar además que esta comisión se crea gracias a una moción aprobada en el Plenario Legislativo el 5 de junio del 2014, firmada y apoyada por diputados y diputadas del PAC.

      :)

      Marcela Guerrero Campos
      Diputada de la República

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Proyecto de Ley de Cambio Climático

      Estado del Proyecto: En Construcción

      Buenas Tardes,
      Como parte del proceso en la construcción de una ley de Cambio Climático necesaria para nuestro país y en el camino a la COP 21, el día de hoy desde mi despacho hicimos el esfuerzo de realizar en conjunto con el MINAE el #ForoCOP21 , en donde se presentaron las contribuciones nacionales para la COP21.
      Tuvieron presentación la señora Viceministra Irene Cañas, Pascal Girot el Coordinador Sectorial de Cambio Climático y Mónica Araya de Costa Rica Limpia con la visión de la sociedad civil. Adjuntamos las presentaciones de los dos últimos respectivamente
      Dentro de este contamos con la presencia de los señores diputados Julio Rojas, Abelino Esquivel, Gerardo Vargas Rojas y Suray Carrillo los cuales expusieron su posición sobre el esfuerzo del Poder Ejecutivo hacia la COP21.
      Todos presentamos la preocupación sobre el impacto del Cambio Climático así como la necesidad de un inicio de construcción de consensos y apoyos para la reducción de las emisiones de CO2 dentro de nuestro país. Todo de la mano con la adaptación y mitigación, principalmente de las zonas vulnerables como Guanacaste y las zonas costeras.
      Aquí podrán acceder a los links:
      Presentación Pascal Girot
      Presentación Mónica Araya

      Marcela Guerrero Campos
      Diputada de la República

      publicado en Proyectos de Ley
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • RE: Seguimiento de la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana

      Puede encontrar la información en el Link adjunto.
      https://drive.google.com/file/d/0BxYNvo7A2LhAcjllWjZzUDkxRWVxMEt1Wkh4clNtckllcWtV/view?usp=sharing

      publicado en Plataformas Multisectoriales
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • RE: Rendición de Cuentas Comisión de Discapacidad

      @Liza-Castillo Una de las recomendaciones dadas por el propio CONAPDIS fue la de reducir su Junta Directiva. Antiguamente se conformaba por 13 personas representantes y esto originaba sesiones muy largas y poco productivas. Actualmente y para fortalecer la gobernabilidad y la toma de decisiones se acordó una Junta Directiva de 11 personas, 7 en representación de instituciones públicas y 4 de las organizaciones de personas con discapacidad, procurando en su elección la paridad entre mujeres y hombres. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mantiene su puesto y ha logrado iniciativas exitosas como empléate inclusivo.

      De igual forma, la reforma tiene como propósito que el nombre de la institución, sus funciones y sus competencias, fueran acorde con su condición de ente rector en materia de discapacidad y con el enfoque social y de derechos humanos de las personas con discapacidad.

      Marcela Guerrero Campos

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Proyecto de Ley 19729 Ley de Fomento a la Persona Emprendedora

      N° de Proyecto: 19729
      Estado del Proyecto: En Corriente legislativa
      Diputados Proponentes: Marcela Guerrero Campos (PAC), Karla Prendas (PLN) y Michael Arce (PLN)
      Pretende: Otorgar dos beneficios para las personas emprendedoras que inician su negocio, sobre pagos en INS y CCSS
      Con el apoyo de: Fundación Costa Rica Emprende

      Esta propuesta presentada hace dos semanas, es dirigida a personas emprendedoras que actualmente no cotizan. Otorga dos beneficios para las personas emprendedoras que inician su negocio. Un primer beneficio es la exención del pago de la póliza del Instituto Nacional de Seguros al 50% del total del costo (manteniendo la cobertura total del seguro de pólizas y riesgos del trabajo). El segundo beneficio se refiere al pago a la Caja Costarricense del Seguro Social, donde se propone el pago únicamente de los rubros de Invalidez, Vejez y Muerte, y el Seguro de Enfermedad y Maternidad. Quedando exento los porcentajes correspondiente al Fondo de Asignaciones Familiares, al Banco Popular y de Desarrollo Comunal, IMAS e INA. El beneficio que implica este proyecto de ley es para personas emprendedoras por una única vez y por un periodo de cuatro años. La propuesta no generará una carga adicional a las entidades mencionadas debido a que el programa va dirigido a las personas que actualmente no generan ingresos para dichas instituciones, o sea no cotizan a la CCSS ni están registradas en el INS.
      El proyecto se propone debido a que el Gobierno estima que son 389.000 las personas trabajadoras independientes que no cotizan a la seguridad social.
      Esta propuesta proyecta la recaudación de siete mil millones de colones en rubros solamente para la CCSS por parte de personas emprendedoras que actualmente no están cotizando, y que después de los primeros cuatro año tendrán la capacidad económica para afrontar el pago total de las cargas sociales. Le damos un respiro a los nuevos emprendimientos y les permitimos crecer.

      Les dejo aquí el texto completo: Proyecto de Ley 19.729

      publicado en Proyectos de Ley
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Seguimiento de la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana

      0_1455901801580_c3dc929e-e6ef-4df3-808d-5b9d21016726.jpg

      Seguimiento de la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana

      Día: 17 de diciembre 2015

      Hora: 9:00 am a 12:00 pm

      Lugar: Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.

      Descripción:
      La Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana continuó su trabajo para posicionar el tema de la movilidad urbana sostenible, segura y saludable.
      Este esfuerzo está conformado por sociedad civil, sector empresarial, académicos Gobierno de la República, embajadas y organismos internacionales, sector municipal y auspiciado por las fracciones políticas representadas en la Asamblea Legislativa.
      En materia de movilidad urbana es necesaria la voluntad política, así como una agenda legislativa que llene los vacíos legales existentes para fortalecer con acciones concretas la seguridad vial, la movilidad activa, el aumento de espacios públicos recreativos, el fomento de las energías limpias y de los transportes eficientes y sostenibles, que fortalezca los compromisos alcanzados en la ‪COP21‬‬, así como el desarrollo participativo de los sectores para la creación de una Ley Marco de Movilidad Urbana.‪‬
      Objetivo:
      Dar seguimiento a la Plataforma Multisectorial de Movilidad Urbana y al Primer Congreso Nacional de Movilidad Urbana: Hacia Ciudades Seguras y Sostenibles

      Eventos:
      Se hace entrega de la Memoria del Congreso y los Proyectos en agenda para tramitación legislativa.
      Se desarrollaron estrategias de seguimiento y la visualización de las tareas tanto inmediatas, de mediano y largo plazo.

      Actores:
      • Aconvivir
      • Arquitectura en bicicleta
      • BID
      • Cámara Nacional de Transportistas.
      • CANABUS
      • Ciclo Parques
      • Cedarena.
      • CEGESTI.
      • ChepeCletas.
      • Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.
      • Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
      • Comité Civico Nacional de Motociclistas
      • Consejo de Seguridad Vial.
      • Cuestamoras Urbanismo.
      • Defensoría de los Habitantes.
      • Grupo Germinal
      • Instituto Costarricense de Ferrocarriles.
      • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica.
      • Ministerio de Ambiente y Energía.
      • Ministerio de Educación Pública.
      • Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
      • Montes de Oca Accesible.
      • Movete por tu ciudad.
      • Municipalidad Alajuela.
      • Municipalidad de Montes de Oca
      • Pausa Urbana.
      • PIC
      • Plataforma de Integración Ciudadana.
      • Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, Universidad de Costa Rica.
      • Sistema Integrado de Transportes del Este
      • SUM Consulting
      • Universidad de Costa Rica.

      Les adjunto el link donde pueden encontrar la memoria del congreso:https://drive.google.com/file/d/0BxYNvo7A2LhAcjllWjZzUDkxRWVxMEt1Wkh4clNtckllcWtV/view?usp=sharing

      publicado en Plataformas Multisectoriales
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Consulta Ciudadana Plan Nacional de Desarrollo en Telecomunicaciones

      Buenos días,
      Desde hace unos días el Viceministerio de Telecomunicaciones puso a consulta ciudadana el Plan Nacional de Desarrollo en Telecomunicaciones 2015-2021 que será la guía para la acciones de nuestros gobernantes en este período.
      Aquí les dejo el link para accesar al texto completo http://www.micitt.go.cr/pndt_2015/PNDT-2015-2021-Consulta-Publica-Setiembre-2015.pdf
      Además también les dejo las Metas del PNDT 01 de setiembre.pptx en donde se explica de manera más sintetica los programas a realizar.
      La consulta pública termina el día 17 de Setiembre y es abierta para toda la población por lo que sería enriquecedor que comentemos cuales son nuestras posiciones al respecto.
      Inicialmente sería directamente con el Viceministerio de Telecomunicaciones como se gestionarían las sugerencias de modificaciones. En el fax 2211-1280 o al correo electrónico pndt@micit.go.cr

      Marcela Guerrero Campos
      Diputada de la República

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • 27 Noviembre - Los Santos Sesiones de Trabajo Territorial

      Día Viernes 27 de Noviembre de 2015
      Cantones: León Cortés, Tarrazú y Dota
      A partir de las 3:00 pm

      **Propósitos: **

      • Dar acompañamiento a las candiduras Municipales de camino a las elecciones 2016.

      • Escuchar las necesidades de los habitantes de estos cantones.

      Los santos invitacion.jpg

      publicado en Gestión Territorial
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Semana del 06 al 11 Diciembre

      0_1449779516516_06 Diciembre.jpg

      publicado en Agenda Abierta
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Semana del 14 al 18 Diciembre

      0_1450389894412_Semana 14 Dic.jpg

      publicado en Agenda Abierta
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero
    • Semana del 29 de febrero al 4 de marzo 2016

      0_1456506778323_calendario pic.jpg

      publicado en Agenda Abierta
      MarcelaGuerrero
      MarcelaGuerrero