Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Steven Herrera
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 2
    • Seguidores 1
    • Temas 0
    • Mensajes 4
    • Mejor valorados 4
    • Grupos 2

    Publicados por Steven Herrera

    • RE: Costa Rica, un país de monocultivos donde se come veneno y la agricultura está desapareciendo. ¿Como podemos cautelar este país tan pequeño?

      @Nina-Boza , a propósito de su idea de una agricultura alternativa, adjunto el link que habla sobre huertos comunitarios, el espacio comunitario y la participación ciudadana.
      http://arrabaldes.blogspot.com/2013/05/huertos-urbanos-y-procomun.html

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      Steven Herrera
      Steven Herrera
    • RE: Sobre "El fenómeno Piketty y las dinastías familiares en Costa Rica"

      Dejo este video interesante al respecto para concluir, gracias @Jiddu-Rojas @Margherita-Valle. Y si, abriré el tema!
      https://www.youtube.com/watch?v=RsDRnp1h8j4

      publicado en Justicia
      Steven Herrera
      Steven Herrera
    • RE: Sobre "El fenómeno Piketty y las dinastías familiares en Costa Rica"

      Puede ser ese el tema central también, en este sentido Podemos en España es un gran referente, desde cualquier sentido, desde la transparencia y rendición de cuentas, hasta el pensamiento colaborativo de fondo. Es un ejemplo (entre otros) de como se puede transparentar la gobernabilidad. Añado la pagina Web, creo que este ejemplo debería ser todo un tema de debate aparte.

      http://podemos.info

      publicado en Justicia
      Steven Herrera
      Steven Herrera
    • RE: Sobre "El fenómeno Piketty y las dinastías familiares en Costa Rica"

      Ha sido muy enriquecedor el debate, añado únicamente un apunte aislado. El problema de la acumulación (irracional y no meritoria) de riqueza no es únicamente la mala distribución del sistema económico, puesto que la propia distribución de la riqueza esta determinada por las relaciones financieras del sistema productivo, es decir, de como se produce esta riqueza.
      En este sentido, pareciese que la medida de las impuestos progresivos (aunque un mecanismo necesario y valido) para asegurar la justicia social no incide en el problema de fondo. En este escenario, la cuestión es ¿cual seria el papel del Estado? Gracias. saludos.

      publicado en Justicia
      Steven Herrera
      Steven Herrera