Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Andrey Vasquez
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 1
    • Temas 2
    • Mensajes 10
    • Mejor valorados 0
    • Grupos 1

    Andrey Vasquez

    @Andrey Vasquez

    Estudiantes FEUNA

    0
    Reputación
    557
    Visitas
    10
    Mensajes
    1
    Seguidores
    1
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Andrey Vasquez Dejar de seguir Seguir
    Estudiantes FEUNA

    Latest posts made by Andrey Vasquez

    • RE: Transporte y Movilidad del cantón de San José. Distrito del Carmen y Catedral

      @cguzman Aceras

      Estado de las aceras

      0-nulo
      1-Pésimo
      2-Mediocre
      3-Suficiente
      4-Óptimo

      publicado en Transporte y movilidad
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Cultura y Arte San José, distrito del Carmen y Catedral

      @Andrey-Vasquez Teatros Independientes

      Teatros artísticos independientes de acceso público.

      publicado en Cultura
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Sostenibilidad y Medio Ambiente San José Distrito el Carmen y Catedral

      @Andrey-Vasquez Construcciones en San José
      Al costado Oeste del Starbucks San pedro se esta desarrollando una construcción un edificio de una altura considerable (20 niveles) lo que genera una gran cantidad de escombros y desechos que pueden afectar la sostenibilidad de la zona a corto o largo plazo, dependiendo del compromiso ambiental de la empresa constructora y sus futuros dueños y usuarios, ya que es el edificio mas alto en el sitio.

      publicado en Medio Ambiente
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Sostenibilidad y Medio Ambiente San José Distrito el Carmen y Catedral

      @Andrey-Vasquez Basureros Públicos
      El sitio analizado cuenta con una buena cantidad de basureros distribuidos cada 100 metros aproximadamente, pese a que hay algunos dañados por el tiempo o vandalismo, a nivel general se encuentran en condiciones óptimas para su uso, aunque algo recurrente verlos hasta el tope de basura o ya desbordadas pero esto es tarea de la Municipalidad y su sistema de recolección de desechos.

      publicado en Medio Ambiente
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Sostenibilidad y Medio Ambiente San José Distrito el Carmen y Catedral

      @Andrey-Vasquez Zonas Verdes

      En la mayoría del territorio analizado predominan paisajes de concreto y asfalto, aunque posee ciertos árboles tales como Roble Sabana o Cascarillo Amarillo esparcidos pero sin intencionalidad de diseño, ayudan al paisaje a adquiriri mayor riqueza visual.

      Parque Francia:
      Las zonas verdes de mayor relevancia son primeramente el parque Francia tambíen partes de la explanada de la antigua aduana.

      Parque Nacional:
      Dirección: Av. 3, San José Este es un parque ideal para pasar un rato de relajación pues aunque esta en medio de la ciudad permite sentarse, respirar aire medianamente puro por la cantidad de árboles que tiene y observar el trajín de la urbe desde una especie de oasis. Se encuentra ubicado frente a la Biblioteca Nacional,

      Plaza de la Democracia
      La Plaza de la Democracia fue fundada en 1989 durante la primera administración de Óscar Arias Sánchez. Se encuentra en el centro de San José y le sirve al Museo Nacional como entrada. Igual que le sirve a artistas a presentar sus obras al público costarricense.

      Plaza de la Democracia
      Pero esta función es muy nueva ya que la unión entre la entrada del museo con la Plaza de la Democracia se hizo apenas en el 2010. Esto gracias a la remodelación de 2008 donde le fueron agregado 20 rampas para acceso de personas con discapacidad, barandas, mejor iluminación y zonas verdes. La plaza fue inaugurada el 20 de enero de 2009. Esta obra de remodelación fue iniciada y ejecutada por la Municipalidad de San José y el Ministerio de Cultura y Juventud, lo cual les costó 130 millones de colones.

      Parque Morazán
      El Parque Morazán, en San José, Costa Rica, es uno de los espacios urbanos más importantes de esta capital centroamericana. Localizado entre calle 3 y avenida 7, en el distrito de El Carmen, está rodeado de importantes edificios históricos y sitios públicos, como el Edificio Metálico, la Casa de las Acacias, la Escuela Vitalia Madrigal, el Hotel Aurola Holliday Inn, la Casa Jiménez de la Guardia, el Edificio Maroy y el Parque España. Forma parte de un eje urbano que conecta el Parque Nacional con el Morazán a través del Paseo de las Damas, una de las principales avenidas de la capital costarricense. Bautizado en homenaje a Francisco Morazán, jefe de Estado del país durante 1842 y caudillo de la Unión Centroamericana, se destaca por su neoclásico Templo de la Música, construido por el arquitecto y pintor costarricense José Francisco Salazar y declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico.

      Jardín de Paz
      La felicidad de las mañanas en SJ y los árboles de corcho.

      Parque España
      El Parque España es un parque urbano ubicado en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Es un espacio público localizado entre las avenidas 7 y 9 y calle 9, y se encuentra rodeado por varios sitios de interés histórico y cultural de esta urbe centroamericana, como el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), el Instituto Nacional de Seguros, la Casa Amarilla, el Edificio Metálico, el Paseo de las Damas y el Parque Morazán. El Parque España es un pequeño parque con caminos pavimentados de ladrillos, en el que pueden encontrarse diversos árboles tropicales, lo que le da cierto aire selvático. Posee varios monumentos, siendo el más destacable y conocido la estatua del conquistador español Juan Vázquez de Coronado, situado junto a una fuente en la entrada principal al parque.

      Paseo de los Damos
      El josefino paseo tiene larga historia y es hoy un ejemplo de renovación urbana.En cierto modo, la avenida de las Damas surgió del agua. El origen de esta calle-bulevar, emblemática de San José, se vincula a la inauguración de los tanques de la cañería del barrio Aranjuez en 1867.

      Boulevard Los Yoses

      publicado en Medio Ambiente
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • Sostenibilidad y Medio Ambiente San José Distrito el Carmen y Catedral

      Sostenibilidad y Medio Ambiente San José Distrito el Carmen y Catedral
      En la mayoría del territorio analizado predominan paisajes de concreto y asfalto, aunque posee ciertos árboles tales como Roble Sabana o Cascarillo Amarillo esparcidos pero sin intencionalidad de diseño, ayudan al paisaje a adquirir mayor riqueza visual.

      publicado en Medio Ambiente
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Cultura y Arte San José, distrito del Carmen y Catedral

      @Andrey-Vasquez Grafity rotonda de san pedro

      publicado en Cultura
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Cultura y Arte San José, distrito del Carmen y Catedral

      @gst_va23

      Apropiación del espacio público urbano a través del graffiti.

      Los casos del Edificio Saprissa y Barrio La
      California en San José, Costa Rica. Marialina Villegas Zúñiga
      el graffiti se relaciona con una
      característica básica de los humanos: la curiosidad como joven universitaria
      muchas veces he frecuentado Barrio La California
      Los graffiti, al estar insertos en las ciudades, al formar parte de esa
      cotidianidad aparentemente natural, son una expresión en continua
      transformación, tanto así que muchas veces no somos conscientes de cómo ni
      por qué cambia la ciudad y los graffiti con ella con tanta rapidez.

      Grafiti ubicado en calle 21 adjunto al edificio del CNFL.
      Grafity CNFL
      [Grafity CNFL] Grafity Fuente de la Hispanidad [/Grafity CNFL]

      publicado en Cultura
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • RE: Cultura y Arte San José, distrito del Carmen y Catedral

      @Ines-Bustamante19

      Teatro de la Antigua Aduana / RENOVACIÓN

      La Aduana se convertirá en un Centro para las Artes y la Tecnología
      Un teatro, un área techada para actividades culturales masivas y un espacio para la experimentación entre arte y tecnología, serán la nueva cara de la antigua Aduana.

      Un buen teatro con muy buen equipo y el hogar de la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica.

      Alejandro Tosatti, asesor del despacho de la Ministra de Cultura y coordinador de contenidos artísticos en el proyecto del teatro, explicó que la sala tiene dos características especiales. La primera es la flexibilidad para que el director de una obra disponga de 504 metros cuadrados para diseñar el área del escenario y coloque la zona de butacas donde considere conveniente.

      Esto permitirá presentar montajes en un teatro tipo arena (con escenario en el centro y el público alrededor) o a la italiana (escenario al fondo y el público al frente), entre muchas opciones. Para pasar de un espacio a otro solo se necesitarán dos horas.

      Las posibilidades están abiertas debido a que las butacas estarán colocadas en tarimas móviles, que permiten acomodarlas según las necesidades de la puesta en escena. Cada tarima tiene 60 asientos.

      El teatro tendrá espacio para 420 espectadores, 216 más que en la anterior sala, a la que ingresaban como máximo 204 personas.

      La segunda característica importante de la sala es que se podrán presentar hasta tres espectáculos durante un mismo día. Esto será posible no solo por la facilidad para cambiar de un escenario a otro, sino también porque tiene una gran área de tramoya, que tiene la misma área del teatro –504 metros cuadrados– con unas 200 luces.
      Gracias a lo anterior será posible hacer tres diseños de luces distintos al mismo tiempo.

      [Teatro Antigua Aduana] Teatro de La Aduana. Costado Sur del Complejo de la Antigua Aduana, 150 metros al norte del Cine Magaly, Antiguo Fercori. Reservaciones 2257-8305
      Teatro 1887. Instalaciones del CENAC, Ministerio de Cultura y Juventud (Entrada Costado Este del Parque España)
      Reservaciones 2257-5524 http://redcultura.com/images/pages/aduana1.jpg[/Teatro Antigua Aduana]Teatro Antigua Aduana

      publicado en Cultura
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez
    • Teatro de la Aduana

      Teatro de la Antigua Aduana / RENOVACION

      La Aduana se convertirá en un Centro para las Artes y la Tecnología
      Un teatro, un área techada para actividades culturales masivas y un espacio para la experimentación entre arte y tecnología, serán la nueva cara de la antigua Aduana.
      alt text
      Un buen teatro con muy buen equipo y el hogar de la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica

      Teatro de La Aduana. Costado Sur del Complejo de la Antigua Aduana, 150 metros al norte del Cine Magaly, Antiguo Fercori. Reservaciones 2257-8305
      Teatro 1887. Instalaciones del CENAC, Ministerio de Cultura y Juventud (Entrada Costado Este del Parque España)
      Reservaciones 2257-5524

      alt text
      Alejandro Tosatti, asesor del despacho de la Ministra de Cultura y coordinador de contenidos artísticos en el proyecto del teatro, explicó que la sala tiene dos características especiales. La primera es la flexibilidad para que el director de una obra disponga de 504 metros cuadrados para diseñar el área del escenario y coloque la zona de butacas donde considere conveniente.

      Esto permitirá presentar montajes en un teatro tipo arena (con escenario en el centro y el público alrededor) o a la italiana (escenario al fondo y el público al frente), entre muchas opciones. Para pasar de un espacio a otro solo se necesitarán dos horas.

      Las posibilidades están abiertas debido a que las butacas estarán colocadas en tarimas móviles, que permiten acomodarlas según las necesidades de la puesta en escena. Cada tarima tiene 60 asientos.

      El teatro tendrá espacio para 420 espectadores, 216 más que en la anterior sala, a la que ingresaban como máximo 204 personas.

      La segunda característica importante de la sala es que se podrán presentar hasta tres espectáculos durante un mismo día. Esto será posible no solo por la facilidad para cambiar de un escenario a otro, sino también porque tiene una gran área de tramoya, que tiene la misma área del teatro –504 metros cuadrados– con unas 200 luces.

      Gracias a lo anterior será posible hacer tres diseños de luces distintos al mismo tiempo.

      publicado en Cultura
      Andrey Vasquez
      Andrey Vasquez